La diabetes insípida es un trastorno endocrino caracterizado por la incapacidad del cuerpo para regular adecuadamente los niveles de agua debido a problemas con la hormona antidiurética (ADH), también conocida como vasopresina. A diferencia de la diabetes mellitus, que está relacionada con problemas en la producción o respuesta a la insulina, la diabetes insípida se centra en la regulación del equilibrio hídrico en el cuerpo. Existen tres formas de diabetes insípida: Diabetes Insípida Central (DIC), Diabetes Insípida Nefrogénica (DIN) y la Diabetes Insípida Gestacional (DIG).
Diabetes Insípida Central (DIC): La diabetes insípida central es el tipo más común de DI y se debe a un déficit en la producción o liberación de vasopresina por parte de la glándula pituitaria. Puede ser causada por una lesión en la glándula pituitaria, un tumor en el área hipotalámica o una enfermedad hereditaria. Este tipo de DI se caracteriza por una disminución en la producción de vasopresina, lo que resulta en una incapacidad para concentrar la orina y una excreción excesiva de agua (Robertson, 2019).
Es fundamental recordar que el manejo de la diabetes insípida central requiere un enfoque personalizado, y las recomendaciones específicas pueden variar según la situación clínica de cada individuo. Siempre se debe seguir la orientación y el plan de tratamiento proporcionado por el profesional de la salud.
Diabetes Insípida Nefrogénica (DIN): La diabetes insípida nefrogénica se debe a una falta de respuesta renal a la vasopresina. En este caso, la vasopresina está presente en el cuerpo, pero los riñones no pueden responder adecuadamente a ella, lo que resulta en una eliminación excesiva de agua en la orina. Puede ser causada por anomalías genéticas, trastornos renales crónicos, medicamentos o desequilibrios electrolíticos (Bockenhauer, D., & Bichet, D. G., 2017).
La DIC es debida a una alteración de la síntesis y/o secreción de la hormona arginina vasopresina (AVP) en el sistema hipotálamo-neurohipófisis en respuesta a un incremento de la osmolaridad. A diferencia de la DIN, que resulta de la resistencia renal a la acción de la AVP. Por otra parte, el grupo de poliuria secundaria aparece representado por la polidipsia primaria. Esta entidad se caracteriza por un aumento desmesurado de la ingesta de líquidos sin objetivarse alteración en la síntesis ni en la acción de la AVP (Christ-Crain, et. al., 2019).
Diabetes Insípida Gestacional (DIG): La diabetes insípida gestacional es una forma rara de DI que se desarrolla durante el embarazo debido a la producción insuficiente de vasopresina. Los cambios hormonales durante el embarazo pueden afectar la función de la vasopresina, lo que resulta en una mayor producción de orina y sed excesiva (Batra & Goyal, 2021).